LA LLAMARON ATENAS

La batalla estaba servida entre la diosa de la sabiduría y el dios del mar. Y es que por aquel entonces, cada dios o divinidad solía tener por costumbre -igual que puede uno tener la costumbre de echarse la siesta el domingo o de tomarse un vermut al sol- la de tener bajo el brazo, la protección de una ciudad. Lo que viene siendo ser patrón de una ciudad, vamos.

¿Y qué pasaba si casualmente varios dioses se encaprichaban de la misma? Pues que se liaba la Marimorena, que por aquellos tiempos ya existía también, y no solo en Navidad. Fue el caso de Atenea y Poseidón, a los que mira tú por dónde, se les metió entre ceja y ceja hacerse con la capital griega.

Por aquel entonces, la mayoría de contiendas de esa índole ya solían llevarse a cabo con el efectivo método del “a ver quién la tiene más grande” también utilizado muy frecuentemente en la actualidad. Así que para solventar la disputa en cuestión, se decidió realizar un concurso en el que cada uno debería demostrar sus poderes al pueblo. El ganador sería aquel que ofreciera el regalo más preciado a los atenienses.

El día de la competición, que tuvo lugar en la Acrópolis con los diez dioses del Olimpo allí presentes, Poseidón clavó su tridente en el suelo y comenzó a brotar agua. Una enorme ola de agua salada que acabó formando un lago. Luego le tocó a Atenea, que más chula que un ocho, plantó un olivo que creció rápidamente dando sus preciosos frutos, las aceitunas.

Mentiría la leyenda, si contara que la batallita estuvo muy reñida, pues entre poder tener aceite, aceitunas, madera para calentarse y para hacer muebles… O tener mar, del que precisamente la ciudad ya disfrutaba, pues la cosa estaba bastante clara.

Así que finalmente la custodia de la metrópolis se la llevó Atenea. Y de ahí que a la ciudad la conozcamos hoy como Atenas, en honor a su protectora, como también se construyó posteriormente el Partenón, dedicado a la diosa.

La vuelta al mundo desde el sofá

Regálate tiempo. Quiérete bonito. Emociónate. Ríe hasta decir basta. Mímate. Dale a ese cuerpo Alegría Macarena y un poco del #slowliving que necesita… ¡Disfruta de la experiencia sensorial Cuentos Viajeros desde tu casa!

gastrocuentos
No sé qué vino primero. ¿Viajar para comer? ¿O comer para viajar? Gastrocuentos no es una crítica gastronómica al uso, sino un rincón donde ponerse morao, fino filipino o como el Quico a través de pequeños (gastro) relatos en bares y restaurantes del mundo.
cuentos viajeros
Puñados de vida a granel escritos sobre papel que vuelven conmigo a casa tras cada uno de mis viajes. Un cajón de recuerdos imborrables en forma de relatos, reflexiones, fotografías… cocinados a fuego lento en distintos puntos del planeta.
planes de cuento
3, 2 1… ¡Carretera y manta! Propuestas originales para disfrutar a lo grande de un fin de semana diferente. Relatos de escapadas molonguis y experiencias únicas en lugares especiales con encanto que (por tu propio bien) no deberías perderte.